El pasado mes de marzo, como os relatamos en este post, visitamos el Vall d'Hebrón Instituto de Oncología (VHIO). Aquí os dejamos el vídeo que nos hicieron de nuestra visita.
Visita al Vall d'Hebron Instituto de Oncología (Edificio Cellex) from Paseico mama on Vimeo.
domingo, 29 de mayo de 2016
sábado, 21 de mayo de 2016
Repetimos sección de corredores, ¿te animas?
Ya sólo faltan 6 días para El Paseíco de la Mama 2016 y ¡el pronóstico es bueno! 24ºC con nubes, día perfecto para hacer el Paseico corriendo para aquellos a los que les guste el trote.
Igual que el año pasado, este año también habrá la opción de realizar el Paseico corriendo. Si te apetece hacer los 7,5km en modo running envía un mail a elpaseicodelamama@gmail.com y una de nuestras voluntarias te hará un dorsal con tu nombre. Sin coste adicional ;-)
Se hará entrega de los dorsales el sábado en la misma salida de la Fuente de los Incrédulos, y comenzaremos a correr después de la salida de los paseantes.
Igual que el año pasado, este año también habrá la opción de realizar el Paseico corriendo. Si te apetece hacer los 7,5km en modo running envía un mail a elpaseicodelamama@gmail.com y una de nuestras voluntarias te hará un dorsal con tu nombre. Sin coste adicional ;-)
Se hará entrega de los dorsales el sábado en la misma salida de la Fuente de los Incrédulos, y comenzaremos a correr después de la salida de los paseantes.
Aquí tenéis una foto de la 1ª sección de corredores en la historia del Paseico, fue el año pasado, ¡todos unos campeones!
jueves, 12 de mayo de 2016
Sin ellos no sería lo mismo
Dedicado a nuestros patrocinadores
Para los que no lo recuerden o no hayan venido nunca a un Paseíco de la Mama os propongo acompañaros por un Paseíco virtual.
Cierra los ojos e imagínate en un parque de la Fuente de los Incrédulos de Casablanca. Te vas acercando a unas chicas muy majas que llevan la gorra oficial de El Paseíco de la Mama y que te piden 10€ para realizar un paseo por el Canal Imperial de Zaragoza. A cambio te darán una chapa muy chula, hecha por los pacientes de Atecea; un ticket que puedes cambiar por un pincho de tortilla y un refresco al final del paseo y, por último, un número para un sorteo que no querrás perderte.
Junto a esas chicas tan majas, verás unas cajas de manzanas buenísimas que nos proporciona la Frutería Hermanos Gil y que nos ayudan a empezar bien el día. Además, podrás servirte tú mismo cogiendo un botellín de agua cortesía de otro de nuestros patrocinadores más leales, Agua de Lunares. ¡No te quejarás!
Hace un día muy bueno, con una temperatura más que agradable. Junto a ti, comienza a pasear mucha otra gente. Si quieres puedes ir andando, corriendo, en bici o en kayak, aunque probablemente esto último no te dejará disfrutar de la manzana.
El paisaje del Canal va cambiando poco a poco y estás asombrado de encontrar un sitio tan bonito y rústico a sólo siete minutos en coche de la Plaza Paraíso. Sin dudarlo piensas, ¡hoy va a ser un buen día!
Al cabo de unos 40 minutos en los que te ha dado tiempo de disfrutar de la naturaleza y también de hacer amigos nuevos, ves a un grupo de gente charlando al lado de lo que parece una mesa petitoria. Pero ¡sorpresa! No te piden nada, sino que te dan. De hecho, podrás coger unas cuantas chuches para reponer los niveles de glucosa y para los deportistas de verdad habrá fruta. También cerezas y más agua por si no has previsto el calor que está haciendo. En la mesa también encontrarás un médico y una enfermera por si te tuerces un tobillo, o te interesa comentar tus últimos análisis de sangre con un experto. Quién sabe, ¡son muy amables!.
Te pones en marcha y pasados otros 40 minutos, más o menos, verás en el horizonte un parque precioso y al fondo un edificio gris que parece un hotel. Hacia allí tienes que ir.
El camino te llevará a la cafetería del hotel Rey Fernando II de Aragón, del grupo Eurostars. Encontrarás alrededor de 150 personas encantadas de conocerse y desesperadas por tomar la cerveza o refresco con un pincho de tortilla insuperable. No, no te preocupes si no llevas dinero en el chandal. Te invita El Paseíco por la hazaña que has hecho de andar siete km por la investigación del cáncer de mama. Recuerda, tu donación va íntegra al Instituto Oncológico Vall d'Hebrón.

Al fondo de la cafetería verás una mesa donde venden camisetas, gorras y unas pulseras monísimas y personalizadas que nos trae la tienda Mímate de Huesca. Por supuesto, todo lo que se recaude de esta venta va también a la investigación. Y una vez tranquilos y descansados llega la parte más emocionante de la mañana: ¡el sorteo!. Así que hurga en tu bolsillo y encontrarás el número que te han dado al principio, en la salida de Casablanca. ¿Y qué sortean?, te preguntarás. Pues presta atención porque es muy interesante:
- Varios lotes de ropa deportiva de Adidas.
- Varios sets de brillo de labios de Estée Lauder.
- Jeff de Bruges nos trae unos bombones deliciosos. No te preocupes si estás a régimen, habrá muchos voluntarios para ayudarte.
- Un lote de cremas de la marca Roche-Avene gracias a Dermotips.
- Un regalo de la tienda de accesorios Q, que se encuentra en la plaza Sas de Zaragoza.
- Un surtido de Chocolates Lacasa que nadie puede resistir.
- Y un vale de 100€ para que gastes en la tienda de moda y complementos Callena.
Bueno, ¿qué te parece? A mí me parece que este año El Paseíco llega cargado de patrocinadores. Lo vamos a pasar genial y sería una pena que te lo perdieras.
¡Nos vemos en la Fuente de los Incrédulos!.
Para los que no lo recuerden o no hayan venido nunca a un Paseíco de la Mama os propongo acompañaros por un Paseíco virtual.
Cierra los ojos e imagínate en un parque de la Fuente de los Incrédulos de Casablanca. Te vas acercando a unas chicas muy majas que llevan la gorra oficial de El Paseíco de la Mama y que te piden 10€ para realizar un paseo por el Canal Imperial de Zaragoza. A cambio te darán una chapa muy chula, hecha por los pacientes de Atecea; un ticket que puedes cambiar por un pincho de tortilla y un refresco al final del paseo y, por último, un número para un sorteo que no querrás perderte.
Junto a esas chicas tan majas, verás unas cajas de manzanas buenísimas que nos proporciona la Frutería Hermanos Gil y que nos ayudan a empezar bien el día. Además, podrás servirte tú mismo cogiendo un botellín de agua cortesía de otro de nuestros patrocinadores más leales, Agua de Lunares. ¡No te quejarás!
Hace un día muy bueno, con una temperatura más que agradable. Junto a ti, comienza a pasear mucha otra gente. Si quieres puedes ir andando, corriendo, en bici o en kayak, aunque probablemente esto último no te dejará disfrutar de la manzana.
El paisaje del Canal va cambiando poco a poco y estás asombrado de encontrar un sitio tan bonito y rústico a sólo siete minutos en coche de la Plaza Paraíso. Sin dudarlo piensas, ¡hoy va a ser un buen día!
Al cabo de unos 40 minutos en los que te ha dado tiempo de disfrutar de la naturaleza y también de hacer amigos nuevos, ves a un grupo de gente charlando al lado de lo que parece una mesa petitoria. Pero ¡sorpresa! No te piden nada, sino que te dan. De hecho, podrás coger unas cuantas chuches para reponer los niveles de glucosa y para los deportistas de verdad habrá fruta. También cerezas y más agua por si no has previsto el calor que está haciendo. En la mesa también encontrarás un médico y una enfermera por si te tuerces un tobillo, o te interesa comentar tus últimos análisis de sangre con un experto. Quién sabe, ¡son muy amables!.
Te pones en marcha y pasados otros 40 minutos, más o menos, verás en el horizonte un parque precioso y al fondo un edificio gris que parece un hotel. Hacia allí tienes que ir.
El camino te llevará a la cafetería del hotel Rey Fernando II de Aragón, del grupo Eurostars. Encontrarás alrededor de 150 personas encantadas de conocerse y desesperadas por tomar la cerveza o refresco con un pincho de tortilla insuperable. No, no te preocupes si no llevas dinero en el chandal. Te invita El Paseíco por la hazaña que has hecho de andar siete km por la investigación del cáncer de mama. Recuerda, tu donación va íntegra al Instituto Oncológico Vall d'Hebrón.

Al fondo de la cafetería verás una mesa donde venden camisetas, gorras y unas pulseras monísimas y personalizadas que nos trae la tienda Mímate de Huesca. Por supuesto, todo lo que se recaude de esta venta va también a la investigación. Y una vez tranquilos y descansados llega la parte más emocionante de la mañana: ¡el sorteo!. Así que hurga en tu bolsillo y encontrarás el número que te han dado al principio, en la salida de Casablanca. ¿Y qué sortean?, te preguntarás. Pues presta atención porque es muy interesante:
- Varios lotes de ropa deportiva de Adidas.
- Varios sets de brillo de labios de Estée Lauder.
- Jeff de Bruges nos trae unos bombones deliciosos. No te preocupes si estás a régimen, habrá muchos voluntarios para ayudarte.
- Un lote de cremas de la marca Roche-Avene gracias a Dermotips.
- Un regalo de la tienda de accesorios Q, que se encuentra en la plaza Sas de Zaragoza.
- Un surtido de Chocolates Lacasa que nadie puede resistir.
- Y un vale de 100€ para que gastes en la tienda de moda y complementos Callena.
Bueno, ¿qué te parece? A mí me parece que este año El Paseíco llega cargado de patrocinadores. Lo vamos a pasar genial y sería una pena que te lo perdieras.
¡Nos vemos en la Fuente de los Incrédulos!.
martes, 10 de mayo de 2016
Hacia la medicina de precisión. Estudio sobre la prevalencia de mutaciones ESR1 en la historia natural del cáncer de mama metastásico ER + / HER2-
Por error os dijimos que la recaudación de este año 2016 iría al mismo proyecto que el año pasado. Pero no, el estudio del año pasado ya ha comenzado y sigue viento en popa a toda vela (podéis leer los avances en el post que escribimos hace unos días).
Así que hemos decidido impulsar un nuevo estudio sobre la prevalencia de mutaciones ESR1 en la historia natural del cáncer de mama metastásico ER + / HER2-.
Aquí os transcribimos lo que desde el VHIO nos han hecho llegar sobre este estudio:
Las mutaciones en ESR1, el gen que codifica ERa, se han considerado muy poco frecuente en pacientes con cáncer de mama durante años, probablemente debido a la utilización de métodos de baja sensibilidad para detectarlas, junto con análisis que se centraron solamente en muestras de tumores primarios. Sin embargo, estudios recientes de grupos independientes utilizando técnicas de alta sensibilidad (NGS) y analizando biopsias de muestras metastásicas, han reportado una proporción sustancial de mutaciones en ESR1 (alrededor del 20%), estando en la mayoría de los casos en regiones específicas del dominio de unión a ligando ERa (figura 1) [6-10]. En estudios en los que se han analizado muestras pareadas de tumores primarios y metastásicos, se ha demostrado claramente que estas mutaciones han sido en su mayoría adquiridas a lo largo del tiempo y aparecen con mucha mayor frecuencia en muestras metastásicas. Además, la proporción de mutaciones parece aumentar con la exposición sucesiva a las terapias endocrinas [10]. En este trabajo, después de analizar 134 muestras de pacientes con cáncer de mama ER +, los autores concluyeron que las mutaciones de ESR1 estaban presentes en el 0% de muestras primarias, en el 7% de las muestras metastásicas en líneas precoces de tratamiento y en el 20% de las muestras metastásicas en enfermedad tardía (figura 2). Un trabajo más reciente, utilizando la tecnología PCR digital (ddPCR), ha informado de 7 y 11 mutaciones ESR1 (2,5% y 20%, respectivamente) entre las muestras de cáncer de mama (270 primarias y 55 metastásicas) [11].
Figure 1
Referencias:
Así que hemos decidido impulsar un nuevo estudio sobre la prevalencia de mutaciones ESR1 en la historia natural del cáncer de mama metastásico ER + / HER2-.
Aquí os transcribimos lo que desde el VHIO nos han hecho llegar sobre este estudio:
Los avances en las tecnologías de
secuenciación en cáncer están facilitado enormemente el movimiento de los
tratamientos en los últimos años hacia lo que llamamos medicina de precisión. En
particular, la caracterización de las mutaciones del tumor de una paciente puede conducir a un
tratamiento dirigido contra esas mutaciones. Los programas de secuenciación
clínicos integrales para los pacientes de cáncer se han iniciado en algunos
centros, incluido el nuestro hace unos años sobre tejido tumoral [1]. Además de
la posibilidad de identificar dianas terapéuticas viables en pacientes con
cáncer, estos esfuerzos de secuenciación clínicos también nos ayudan a
identificar mecanismos de resistencia a los tratamientos.
El receptor de estrógeno (ER) es la
diana terapéutica que más años se lleva utilizando en cáncer de mama y se
expresa en el 70-80% de los tumores [2]. Los fármacos que antagonizan
directamente ER, tales como el tamoxifeno y fulvestrant (anti-estrógenos), son
uno de los pilares del tratamiento del cáncer de mama. Sin embargo,
aproximadamente el 30% de los cánceres de mama ER positivos presentan
resistencia a estos tratamientos de entrada y el 40% adquieren esta resistencia
a lo largo del tratamiento [3]. Además de las terapias como tamoxifeno o
fulvestrant, las pacientes con cáncer de mama ER-positivos también son tratadas
con inhibidores de la aromatasa como anastrozol, letrozol y exemestano [4]. Los
inhibidores de la aromatasa bloquean la conversión periférica de los andrógenos
a estrógenos en mujeres post-menopáusicas, y eso conduce a la disminución del
98% en los niveles circulantes de estrógeno. Al igual que con los anti-estrógenos,
el tratamiento con inhibidores de la aromatasa provoca el desarrollo
resistencias mediante diferentes mecanismos [5]. Los mecanismos moleculares de
resistencia endocrina en el cáncer de mama ER-positivo sigue siendo un área
activa de investigación.
Las mutaciones en ESR1, el gen que codifica ERa, se han considerado muy poco frecuente en pacientes con cáncer de mama durante años, probablemente debido a la utilización de métodos de baja sensibilidad para detectarlas, junto con análisis que se centraron solamente en muestras de tumores primarios. Sin embargo, estudios recientes de grupos independientes utilizando técnicas de alta sensibilidad (NGS) y analizando biopsias de muestras metastásicas, han reportado una proporción sustancial de mutaciones en ESR1 (alrededor del 20%), estando en la mayoría de los casos en regiones específicas del dominio de unión a ligando ERa (figura 1) [6-10]. En estudios en los que se han analizado muestras pareadas de tumores primarios y metastásicos, se ha demostrado claramente que estas mutaciones han sido en su mayoría adquiridas a lo largo del tiempo y aparecen con mucha mayor frecuencia en muestras metastásicas. Además, la proporción de mutaciones parece aumentar con la exposición sucesiva a las terapias endocrinas [10]. En este trabajo, después de analizar 134 muestras de pacientes con cáncer de mama ER +, los autores concluyeron que las mutaciones de ESR1 estaban presentes en el 0% de muestras primarias, en el 7% de las muestras metastásicas en líneas precoces de tratamiento y en el 20% de las muestras metastásicas en enfermedad tardía (figura 2). Un trabajo más reciente, utilizando la tecnología PCR digital (ddPCR), ha informado de 7 y 11 mutaciones ESR1 (2,5% y 20%, respectivamente) entre las muestras de cáncer de mama (270 primarias y 55 metastásicas) [11].
La biopsia líquida es un campo
activo de interés en la genómica del cáncer. La capacidad de detectar
mutaciones en una muestra de sangre abre la posibilidad de realizar un
seguimiento en la aparición de mecanismos de resistencia a las terapias
dirigidas en tiempo real. Esta es una oportunidad no sólo para la investigación
básica, sino también para la decisión de tratamiento cuando una segunda
generación de fármacos dirigidos de forma específica contra esta mutación de
ESR1 está disponible ya en el contexto de ensayos clínicos.El ctDNA (ADN
tumoral circulante) es la fracción derivada del ADN del tumor que puede ser
purificado a partir de muestras de plasma. La técnica de digital-PCR (BEAMing,
ddPCR) está liderando el análisis en este campo, con una alta sensibilidad.
Figure 2
Objetivos del proyecto:
Estudiar la
prevalencia de mutaciones ESR1 en diferentes puntos del tiempo de pacientes con
cáncer de mama metastásico ER + / HER2- en
muestras de sangre y correlacionar estos datos con análisis en muestras
tumorales (primario y metastásico si está disponible) en pacientes tratadas en
el hospital Vall d’Hebrón. Esta información se utilizará para evaluar el papel
pronóstico de esta mutación y se utilizará para proponer a las pacientes
tratamientos específicos si estos están disponibles
1. Rodon,
J., et al., Molecular prescreening to
select patient population in early clinical trials. Nat Rev Clin Oncol,
2012. 9(6): p. 359-66.
2. Ariazi,
E.A., et al., Estrogen receptors as
therapeutic targets in breast cancer. Curr Top Med Chem, 2006. 6(3): p. 181-202.
3. Riggins,
R.B., et al., Pathways to tamoxifen
resistance. Cancer Lett, 2007. 256(1):
p. 1-24.
4. Lonning,
P.E. and H.P. Eikesdal, Aromatase
inhibition 2013: clinical state of the art and questions that remain to be
solved. Endocr Relat Cancer, 2013. 20(4):
p. R183-201.
5. Ingle,
J.N., et al., Fulvestrant in women with
advanced breast cancer after progression on prior aromatase inhibitor therapy:
North Central Cancer Treatment Group Trial N0032. J Clin Oncol, 2006. 24(7): p. 1052-6.
6. Abou-Alfa,
G.K., et al., Randomized phase III study of
exatecan and gemcitabine compared with gemcitabine alone in untreated advanced
pancreatic cancer. J Clin Oncol, 2006. 24(27):
p. 4441-7.
7. Merenbakh-Lamin,
K., et al., D538G mutation in estrogen
receptor-alpha: A novel mechanism for acquired endocrine resistance in breast
cancer. Cancer Res, 2013. 73(23):
p. 6856-64.
8. Robinson,
D.R., et al., Activating ESR1 mutations
in hormone-resistant metastatic breast cancer. Nat Genet, 2013. 45(12): p. 1446-51.
9. Toy,
W., et al., ESR1 ligand-binding domain
mutations in hormone-resistant breast cancer. Nat Genet, 2013. 45(12): p. 1439-45.
10. Jeselsohn,
R., et al., Emergence of constitutively
active estrogen receptor-alpha mutations in pretreated advanced estrogen
receptor-positive breast cancer. Clin Cancer Res, 2014. 20(7): p. 1757-67.
11. Takeshita, T., et al., Droplet
digital polymerase chain reaction assay for screening of ESR1 mutations in 325
breast cancer specimens. Transl Res, 2015.
sábado, 7 de mayo de 2016
Sorteamos equipación del Valencia C.F
¡Sorteo en Facebook!
Como ya sabéis Adidas es uno de los sponsors de El Paseíco de la Mama. Un año más, nos han entregado muchas cositas que sortearemos al final del Paseíco el próximo día 22 de mayo.
Pero para los que nos seguís en Facebook también tenemos algo muy interesante: un lote de prendas de Adidas del Valencia C.F! Así que si sois del Valencia, o tenéis amigos que lo sean, aquí tenéis las instrucciones de lo que hay que hacer para participar:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)